Puede ser una ciencia ya que aporta conocimiento verdadero (que puede sistematizarse y verificarse y que resulta viable) pero no es ni arte ni ciencia es CONTABILIDAD donde hay un sistema de control y registro de gastos e ingresos o demás operaciones económicas, que refleja movimientos financieros realizados por una empresa o entidad, para el desarrollo y crecimiento de la misma.
Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de las transacciones comerciales.
Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las cargas tributarias del ente.
Ayudar a predecir los flujos de dinero.
Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una estadística nacional en torno a las actividades económicas.
La contabilidad toma vida a través de la formulación de hipótesis y la construcción de teorías que permiten anticipar y detallar los fenómenos de su objeto de estudio.
Para entender a fondo la contabilidad es necesario establecer tres tipos de ella: la Contabilidad Pública (lleva el control de los gastos que hacen al estado ), la Social (manejo de la cosa pública y las obligaciones que los individuos y el estado tienen entre sí y con el medio en el que viven) y la Empresarial (Analiza las relaciones comerciales de un individuo o una empresa).
Existen dos grandes tipos de contabilidad: la financiera o externa, que aporta información sobre el estado financiero de una empresa a los agentes económicos interesados (como clientes, inversores y proveedores) y que se encuentra regulada en forma oficial, y la contabilidad de gestión o interna, que es la que se utiliza para calcular los costos y movimientos económicos en el seno de una empresa.